Eduardo Grossman | Fotografias
  • Galería
  • Exposiciones
  • Bio
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
  • ENG

Retratos 1991

El retrato ha sido la constante a través de la historia de la foto­grafía argentina. La especialidad logró una continuidad -en canti­dad y calidad de obras que no se ha dado en otras temáticas. Y así continúo a lo largo del tiempo. Solo en la década pasada pa­reció haber un paréntesis. En los '80 los fotógrafos se volcaron a tornar personajes anónimos, en especial marginados, escenas desier­tas, vistas nocturnas o imágenes íntimas; se observó un alejamien­to del retrato. Afortunadamente no fue más que una pausa. La FotoGalería del Teatro San Martín presenta hoy a Eduardo Grossman quien toma la antorcha del gran retrato, aquel que deja una imagen permanente en el inconciente colectivo.
Los retratos de Grossman tienen un enfoque actual y audaz. Entabla un desafío frontal con la luz, presente de manera definitiva en sus tomas. La composición se ajusta - como debe ser- a cada personaje. Grossman nos permite valorar tanto al personaje como a la imagen y en eso reside la importancia de un retrato fotográfico. Un retrato no trasciende sólo porque se trata de una personalidad famosa o querida (eso sería una toma periodística mas } ; tampoco porque el estilo del fotógrafo sea extraordinario (sólo importaría la imagen). Lo que vale la pena es comprobar qué ha logrado un buen fotógrafo con un modelo que nos es familiar. Qué imagen definitiva a producido.
En la obra de Grossman advertirnos que la constante del gran retra­to continúa. Logra esa misteriosa simbiosis personaje-imagen:"Marcia Schwartz","Antonio Gasalla" o "Alejandro Dolina" son per­fectos ejemplos. También lo son de la ausencia de molde de nues­tro autor, de su originalidad. De su sensibilidad para interpre­tar la luz y de su talento para dejarnos inmortalizados en su co­tidianidad ídolos reconocibles y próximos.
Sara Facio
1991

Galeria1
Galeria1
Galeria1
Galeria1

Desarrollado por: ArgDG.com