Eduardo Grossman | Fotografias
  • Galería
  • Exposiciones
  • Bio
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
  • ENG

Eduardo Grossman - BIO

Eduardo Grossman nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1946.
Se dedica a la fotografía desde 1970. Desarrolla su actividad profesional en los campos del periodismo gráfico, la publicidad, el cine, el teatro y la docencia.

Trabajó como reportero gráfico en el diario Noticias, las revistas Humor Registrado, El Periodista, Editorial Perfil, Man y Elle entre otras. Desde 1991 a 2009 fue fotógrafo y editor gráfico del diario Clarín.

Fue cofundador de la agencia fotográfica Sigla en 1974 de breve pero decisiva existencia. En los años 80 participó del Núcleo de Autores Fotográficos que reunió a numerosos exponentes de la renovación expresiva que en esos años se produjo en la fotografía.

Desde 1981 ha venido exponiendo sus trabajos en nuestro país y los principales centros fotográficos del mundo.
Organizó eventos fundacionales como las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La
Plata 88 y el Taller de Fotografía Periodística La Plata 89.


En 2014 fue jurado del Salón Nacional de Fotografía.

Obras suyas forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Arte, el Museo Benito Quinquela Martín y colecciones privadas.






EXPOSICIONES - INDIVIDUALES (primeras presentaciones)
2017
-Imaginaciones. Asociación Impulso. - Buenos Aires
Sueños Rabiosos. Dirección del Libro y Bibliotecas de Buenos Aires.
2016
-Escritores argentinos. Biblioteca - Ricardo Güiraldes. Buenos Aires.
2015
- Antología Posible. Espacio de Arte de la Fundación OSDE. Buenos Aires
Artistas, el alma de La Boca. Museo Benito Quinquela Martín. Buenos Aires.
2011
-24/10/11. Arcimboldo Galería de Arte. Buenos Aires.
2008
- Material Sensible. Galería La Estrella del Sud. Buenos Aires.
2007
- Fotos 2005-2007. FotoGalería del Teatro San Martin. Buenos Aires.
2006
- Espejos. Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario.
2005
- Espejos y Fantasmas. Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
2000
- Grises Peces Viscosos. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
1996
- Flora y Fauna. Fotogalería del Teatro San Martín. Buenos Aires.
1995
- Retratos. Galería Pompeyo Poggio. Chivilcoy.
1992
- Fotos. Fundación Andy Goldstein. Buenos Aires.
1991
- Retratos. Fotogalería del Teatro San Martín. Buenos Aires.
1987
- Fotos 87. Galería del Centro Cultural Gral. San Martín. Buenos Aires.
1986
- Fotos 86. Galería Omega. La Plata.
1982
- Retratos. Galería Casa de Castagnino. Buenos Aires.
1981
- Album. Galería Angelus. Buenos Aires.


 EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)
2023
-*Escenas Contemporáneas-Colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Centro Cultural Kirchner. Buenos Aires.
2021
-*NAF-Núcleo de Autores Fotográficos. FOLA. Buenos Aires.
Espejos. Galería Coral. Mar del Plata.
2019
-*Constructor de  Democracia-Homenaje a Raúl Alfonsín. Biblioteca del Congreso. Buenos Aires.
2016
-*200 Años-Pasado,  Presente, Futuro. Centro Cultural Kirchner. Buenos Aires.
2015
- *Donación de Sara Facio. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
2013
- *F4- Palais de Glace. Buenos Aires
2012
- *Colección Rabobank. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
*Perder la Forma Humana. Museo Reina Sofía. Madrid, España.
2010
-*Recorrido por la Memoria,
1955-1990. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.  Buenos Aires.
2008
-*Fotos 2005-2007-3ª Bienal Argentina de Fotografía Documental-San Miguel de Tucumán.           1
1999
- *Argentinos. Retratos del fin de milenio. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.  *Colección del Museo Nacional de Bellas Artes. MN de BA. Buenos Aires
*Tango. Fotogalería del TGSM. Buenos Aires.
*Fotografiá Argentina. Valencia. España.
1997-
*En Foco. CC Recoleta. Buenos Aires.
1994-
*Encuentros de fotografía. Fundación Banco Patricios. Bs. As.
1993-
*Fotografía Argentina. La Habana. Cuba
*Fotografía Latinoamericana. Madrid.
*El Periodismo Gráfico Argentino. CC Recoleta. Bs. As.
1992-*Buenos Aires-14 fotógrafos. CC Recoleta. Bs.AS.
1991-*Contemporary Latin American Photographers-Contemporary Art Museum.
Huston.
1990
-*Fotografía Argentina de los 80. Museo de Arte Moderno. Bs. As.
1988
-*El Periodismo Grafico Argentino.CC GSM. Bs. As.
*Fotografía Argentina Contemporánea. Salas Nacionales de Exposición. Bs. As.ç*10 años de Humor. CC Recoleta. Bs. As.
1987
-*Fotógrafos Latinoamericanos Contemporáneos. Fundación Aperture. Burden
Gallery. Nueva York.
1986
-*Primera del Núcleo. Núcleo de Autores Fotográficos. Centro Cultural las Malvinas .Buenos Aires.
*Fotografía Argentina. V Semana de la Fotografía. Brasil.
1985
-*Fotografía Argentina. Festival de
los Tres Continentes. Nantes, Francia.
*Fotografía Argentina. IV Semana de la Fotografía. Brasil.
1984
-*Treinta Miradas. Madrid, España.
*Printemps D’Argentine. París, Francia.
*Autorretratos-Centro Cultural Recoleta.
1983
-*Fotografía Latinoamericana. Centro George Pompidou. París, Francia
*Autorretratos. Galería Omega. La Plata.
1982
-*Fotografía Argentina Contemporánea. Bienal de Fotografía de Caserta, Italia.
*Europa. Salón Kodak. Buenos Aires.
1981
-*Vida Argentina en fotos. Museo de Arte Moderno. Bs. As.
*II Coloquio Latinoamericano de Fotografía. México D.F.. México.
*El periodismo Gráfico Argentino. Galería CRABA.

Eduardo Grossman nace en Buenos Aires el 5 de octubre de 1946.
En 1970 deja sus estudios de arquitectura para dedicarse a la fotografía.
En 1972 abre su primer estudio fotográfico. Son de ese año los primeros trabajos
periodísticos en la revista deportiva Swing y la publicación para adolescentes La
bella gente.
En 1974 forma parte del staff del diario Noticias. Después de la clausura del periódico , participa en la creación de la agencia SIGLA, cooperativa de fotógrafos.
Todo 1975 viaja y trabaja en distintos países europeos y establece contratos con varias
agencias. Las más importantes: SIPA PRESS y EFE. SIGLA tiene contratos con los diarios, Diario Popular El Cronista Comercial, La Opinión, la revista El Gráfico y
provee de imágenes a agencias y revistas de América y Europa.
En 1978, como free lance, colabora con la editorial Julio Korn (revistas Goles, Antena, Radiolandia) y lo que sería uno de sus trabajos más trascendentes, la revista Humor Registrado, donde publica una serie de retratos para las entrevistas. De la misma editorial eran Rock Super Star, Super Humor, Fierro y Humi, de las que era principal colaborador. Permanece allí hasta 1982.
En 1979 se asocia con Juan Travnik y Jorge Revsin en la creación de un estudio de fotografía publicitaria. Abandona la sociedad en 1982.
Entre ese año y 1986 trabaja para Editorial Perfil, que por ese entonces publicaba las revistas La Semana, Libre, Play Boy, Mujer, Hombre y otras. 
Desde 1986 hasta 1989 se hace cargo del servicio fotográfico de Ediciones de la Urraca, (revistas  El Periodista, Humor Registrado, Sex Humor, Fierro, Caín).
Nuevamente como free-lance desde 1989 a 1991 trabaja como foto-fija en dos películas: Naked Tango (producción norteamericana) y Yo, la peor de todas, dirigida por María
Luisa Bemberg.
Desde 1991 hasta 2009 trabaja como fotógrafo y editor gráfico en el diario Clarín.

Actualmente se dedica exclusivamente a su producción personal.

Desarrollado por: ArgDG.com